LA BANCA COMO PRINCIPAL OBJETIVO CIBERCRIMINAL

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el costo de un ataque cibernético podría costarle a la banca unos 97 mil millones de dólares, o incluso el doble, dependiendo de la gravedad del mismo. Y esto es solo el aspecto monetario, hay también que tener en cuenta el potencial robo de propiedad intelectual, la información secreta de la entidad o los datos personales de los clientes.

Bajo este escenario, el sector bancario en Colombia se ha fortalecido en la implementación de soluciones de seguridad frente a un escenario hostil e implacable. Esto lleva a que los guardianes bancarios piensen en nuevas estrategias para implementar mecanismos de seguridad que contrarresten las modalidades de ataques digitales establecidos por los cibercriminales más avanzados. Y, en paralelo, deben garantizar un buen servicio a través de soluciones tecnológicas encauzadas a prometer servicios digitales que redunden en la confianza de su activo principal: el cliente.

Actualmente, las organizaciones se enfrentan a un mercado de crimen organizado que se ha enfocado en el robo y secuestro de datos de los usuarios. Los usuarios y empresas que deseen recuperar su información tienen que pagar un alto monto de dinero y seguir las condiciones establecidas por los cibercriminales, sin la certeza de recuperar lo que han perdido. Por esta razón, la implementación de una infraestructura tecnológica eficiente y un acompañamiento de expertos significa un gasto considerablemente bajo, frente a las consecuencias de estos ataques. Allí es donde se augura un escenario promisorio para cualquier entidad.

Debido a la constante implementación en servicios de seguridad bancaria durante el transcurso del 2018, grandes compañías especializadas, como C&W Business, han logrado implementar soluciones que permiten reducir los índices en materia de ciberataques. Por esa razón, las organizaciones líderes de la industria tecnológica deben concentrase principalmente en proteger no solo la información que resguarda la banca, sino también la tranquilidad y confianza que los clientes han depositado en sus entidades.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on reddit
Reddit
Share on google
Google+
Share on pocket
Pocket
Share on whatsapp
WhatsApp

Contacto

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Comentarios