‘ES MOMENTO DE IMPULSAR INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE’

Ciudad de México.-Siemens sabe que los efectos que ha generado la pandemia del coronavirus aceleraron la necesidad de impulsar a la infraestructura inteligente, y ellos están a la cabeza.

Así lo tiene en su agenda de prioridades Alejandro Preinfalk, presidente y director general de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, que en la misma está impulsar los edificios inteligentes, aunado a la implementación de baterías, almacenamiento de energía para generación distribuida, la movilidad eléctrica y el Internet para atender tendencias como la creciente urbanización, la automatización de procesos, la necesidad de bajar la huella de carbono y la electrificación de las grandes ciudades.

“Vemos una aplicación muy interesante en electromovilidad para poder hacer transportes más eficientes donde estamos presentes, con ciudades inteligentes y edificios inteligentes.

“Vemos posibilidades de hacer más eficientes los edificios a través de tecnologías para ahorros de energías para automatización de sistemas de iluminación, ventilación de acceso; tecnologías como digitalización donde tenemos industria 4.0, datos inteligentes, en fin, este es como el marco de referencia que tenemos”, comentó Preinfalk.

Agregó que otra oportunidad de la industria 4.0 derivada de la emergencia sanitaria es posicionar soluciones como la automatización, inteligencia artificial, el Internet de las cosas, entre otras, que son herramientas que ayudarán a tener un regreso seguro a los centros de trabajo y a aumentar la productividad y competitividad de las empresas.

“Debemos ver al Covid no como una amenaza, sino como una oportunidad de acelerar las tecnologías de automatización y también de electrificación que nos está llevando a cambiar la forma en la que estamos trabajando.

“Quienes han tenido una mayor implementación de estas tecnologías, han podido reaccionar de una manera más ágil a los cambios que estamos teniendo”, afirmó.

Compartió que una de las herramientas que ofrece la empresa en una aplicación móvil por la cual es posible reservar puestos de trabajo, salas de juntas, controlar temperatura y la ventilación de la oficina para mitigar el riesgo de contagio y hacer inteligentes las operaciones de los centros de trabajo.

“Tenemos soluciones para edificios, oficinas y para plantas muy interesantes, por ejemplo en plantas intentan guardar la sana distancia a través de un aplicación para monitorear la ubicación de todos los colaboradores de la planta en tiempo real y en caso de que se rompa mandar una alerta al colaborador y al sistema de monitoreo de que puede haber algún riesgo.

“En el caso de que haya algún contagio se puede rastrear también con qué personas estuvo en contacto para evitar cualquier brote”, apuntó el director.

Afirmó que México tiene todos los ingredientes para seguir como una potencia a nivel Latinoamérica y que se encuentra en un proceso de transformación industrial en el que es necesario en trabajo conjunto de Gobierno, empresas y academia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on reddit
Reddit
Share on google
Google+
Share on pocket
Pocket
Share on whatsapp
WhatsApp

Contacto

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Comentarios