
Los bomberos y expertos destacan la necesidad de evaluar los casos de incendios en coches eléctricos y fijar procedimientos conjuntos.
La demanda de vehículos híbridos y eléctricos crece cada día más y se prevé su aumento, teniendo en cuenta la prohibición de la Unión Europea de vender coches de combustión en 2035.
Lo primero de todo, es importante destacar la exigencia de descarbonizar el sector del transporte, como aclara la Unión Europea en el marco de su compromiso para «lograr la neutralidad climática de aquí a 2050». Por otro lado, los bomberos y expertos transmiten la necesidad de evaluar los diferentes casos de incendio y fijar procedimientos conjuntos para la extinción segura del fuego en coches eléctricos.
¿Por qué el coche eléctrico?
En febrero de 2023, el Parlamento Europeo votó a favor de una nueva ley que prohíbe la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035, siendo responsables del 15 % de las emisiones de CO₂ de la UE. Evaluando los datos de nuestro país, el transporte es el sector que más energía consume, equivalente a un 42% del total nacional.
La normativa europea exige a los fabricantes que reduzcan al 100% las emisiones de carbono, fijando la prohibición de producir vehículos propulsados por combustibles fósiles a partir de 2035. Dentro de un sector caracterizado por un fuerte impacto ambiental, la promoción del coche eléctrico se presenta como una de las vías esenciales para avanzar hacia la sostenibilidad ecológica.
Incendios en coches eléctricos
El estudio de la Agencia Noruega de Seguridad Social y Preparación para Emergencias (MSB) revela que, en 2022, se produjeron un total de 106 incendios en diversos medios de transporte eléctricos propulsados total o parcialmente por electricidad. La mayoría se produjeron en patinetes, con 38 incendios, seguidos de incidentes en 23 turismos y 20 bicicletas eléctricas. En los últimos tres años, los incendios en coches eléctricos han sido unos 20 al año, aunque el número de coches eléctricos casi se ha duplicado hasta alcanzar casi los 611.000.
Si estas cifras se comparan con las de los coches convencionales, siguen ardiendo más turismos de combustibles fósiles que los propulsados total o parcialmente por baterías de iones de litio. Si bien en su mayoría estas baterías son seguras, a medida que se fabrican a gran escala crece la probabilidad de incidentes por fallos.
Desde DEKRA, los expertos en servicios de inspección y asesoría aclaran que «numerosos reglamentos y normas nacionales e internacionales se ocupan de la seguridad de las baterías, en particular en el caso de la e-movilidad, centrándose en su fabricación, instalación, funcionamiento y mantenimiento, así como en su transporte», aunque como demuestran numerosos ejemplos «las estadísticas actuales, la normalización y la reglamentación existentes no han logrado prevenir satisfactoriamente los accidentes».
La evaluación de los bomberos
Los vehículos eléctricos y otros aparatos dotados de baterías de iones de litio siguen siendo una preocupación para los departamentos de bomberos, debido a la falta de procedimientos unificados.
Cristóbal Gómez, Bombero del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y autor de la Guía de actuación para bomberos en vehículos eléctricos e híbridos, aclara en una entrevista con Cuadernos de Seguridad que «los vehículos eléctricos tienen menos probabilidades de incendiarse que los vehículos de combustión, pero nos presentan nuevos desafíos y riesgos para los servicios de emergencias».
Si bien diferentes organizaciones están realizando trabajos de capacitación, sigue siendo difícil para los departamentos de bomberos y cuerpos de rescate traducir el actual desarrollo investigativo en procedimientos operativos para el servicio de emergencias.
Eso fue lo que destacaron Albert Ventosa, Jefe de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Barcelona, y Carles Noguera, Jefe de Prevención de Incendios de la Generalitat de Cataluña, en la mesa redonda organizada por Tecnifuego en el Congreso de Security Forum 2023. En esta ocasión, los dos responsables detallaron los retos de los bomberos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos, al mismo tiempo que Elisa Ruiz, Ingeniería CEPREVEN, habló de las nuevas investigaciones del sector.