5G LLEGA A ROBOTS Y DRONES CON EL NUEVO SISTEMA RB5 DE QUALCOMM

La tecnología, que combina hardware y software, hará posible que lugares como fábricas puedan implementar máquinas muy receptivas.

La tecnología 5G no es solo para teléfonos. Ahora, gracias al nuevo sistema RB5 de Qualcomm, también es para robots y drones.

El fabricante de chips móviles de San Diego presentó el miércoles 17 de junio el primer sistema 5G con hardware, software y herramientas para robots avanzados. La plataforma Qualcomm Robotics RB5 utiliza el nuevo procesador para robots, QRB5165, de la compañía, y tiene un módulo complementario para conectividad 4G LTE y 5G a través del módem X55 de Qualcomm, que también se usa en teléfonos inteligentes hoy en día.

El RB5 incluye inteligencia artificial para que los fabricantes creen máquinas súper inteligentes, rápidas y receptivas, y está diseñado para consumir bajas cantidades de energía (en términos relativos).

Qualcomm espera que las nuevas máquinas con motor RB5 lleguen a los sectores de servicio al consumidor, empresarial, defensa, industrial y profesional. Al menos 20 empresas han tenido una visión temprana de la tecnología y probablemente la usarán. Eso incluye LG; fabricante de drones Skydio; fabricante de robots de seguridad NXT Robotics; Meitun, que está trabajando en robots y drones para entregas en China, y Siasun, que está construyendo robots de ping pong Pongbot.

Así, más de 30 compañías de hardware y software trabajan en tecnología adyacente para habilitar varias aplicaciones de robótica. Incluyen el mapeador de drones AirMap, el editor de Ubuntu Canonical, el administrador de robots InOrbit, Panasonic y el negocio RealSense de Intel, que fabrica cámaras de seguimiento y profundidad.

Para «cualquier tipo de robot, ya sea un robot

de US$200 a un robot industrial de US$2 millones, lo más importante que debe hacer el robot es sentir, pensar, actuar y comunicarse», dijo Dev Singh, jefe de la división de robótica, drones y máquinas inteligentes de Qualcomm, en una entrevista con CNET previo al anuncio oficial de la compañía. «El procesador de Qualcomm combina todo esto».

Si bien la mayoría de las personas piensa que 5G es una tecnología para teléfonos inteligentes, tiene el potencial de transformar otras industrias aún más. La tecnología inalámbrica tiene enormes implicaciones para robots, automóviles, dispositivos de salud, el comercio minorista y casi todas las industrias que puedas imaginar. 5G puede vincular los semáforos y otros dispositivos que no se han conectado a Internet antes, con sensores ubicuos que se comunican constantemente entre sí. Los servicios de emergencia podrán hacer más en casos de accidente, mientras que los agricultores podrán controlar sus cultivos y ganado. Incluso las vacas podrían conectarse a Internet.

La robótica y los drones son una gran oportunidad para Qualcomm y 5G. Habrá 60 millones de máquinas desplegadas este año, según un informe de ABI Research del año pasado, y esa cifra debería duplicarse para 2025.

Confiables y receptivos

Cuando se trata de robótica y drones, los beneficios clave de 5G son la capacidad de respuesta y la confiabilidad de la tecnología inalámbrica. La latencia 5G, la cantidad de tiempo que lleva obtener una respuesta a la información enviada, se mide en menos de un milisegundo, en comparación con varios milisegundos, o más, dependiendo del uso y la red, para 4G y Wi-Fi. Y las redes 5G están diseñadas para ser superestables.

Para los robots avanzados en fábricas y otros lugares, la precisión necesaria es tan alta que no puede haber ningún tipo de hipo en la señal. Wi-Fi no lo cortará, y tampoco lo hará 4G.

«Tiene aplicaciones que necesitan respuesta en tiempo real a cosas … [como] cirugías remotas que usan robots», dice Singh. «Eso solo es posible con 5G».

El RB5 no es el único chip de Qualcomm para robots. El año pasado, la empresa presentó su primer sistema de procesadores diseñado específicamente para el futuro: la Plataforma Qualcomm Robotics RB3. El RB3 se ejecuta en 4G LTE.

Al registrarte para recibir este boletín, aceptas las Condiciones de Uso de CBS y las prácticas de uso de datos descritas en nuestras Políticas de Privacidad. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Incluso antes de que el RB3 llegara al mercado, las compañías ya usaban la tecnología de Qualcomm en sus dispositivos. Por ejemplo, el simpático robot Aibo de Sony y las aspiradoras de iRobot y Panasonic incorporaron la tecnología. Pero al adaptar un procesador específicamente para robots y drones, Qualcomm pudo abordar mejor sus necesidades particulares. Cuando presentó el RB3, Qualcomm dijo que esperaba que su sistema permitiera nuevos robots en agricultura, consumo, entrega, inspección, servicio, fabricación inteligente, almacenamiento y logística, y otras áreas.

Singh dijo que más de 100 compañías de robótica han estado trabajando con Qualcomm. Incluso un helicóptero con destino a Marte utiliza la tecnología más antigua de Qualcomm.

El nuevo RB5 permitirá máquinas aún más avanzadas como vehículos guiados automáticos, robots móviles autónomos, robots de entrega y drones, robots colaborativos y máquinas diseñadas para usos industriales y de inventario.

«5G será el tejido subyacente para la comunicación de las fábricas del futuro», afirma Singh.

El RB5 es capaz de realizar 15 operaciones de Tera por segundo (TOPS) de rendimiento de inteligencia artificial para ejecutar tareas complejas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo. El procesador QRB5165 del sistema incluye aprendizaje automático y un motor de visión por computadora dedicado para análisis de video. El procesador de señal de imagen Spectra 480 del chip puede admitir siete cámaras al mismo tiempo y procesar imágenes a 2 gigapixeles por segundo.

Qualcomm espera que el RB5 se empiece a incorporar en productos dentro de unos seis u ocho meses, dijo Singh.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on reddit
Reddit
Share on google
Google+
Share on pocket
Pocket
Share on whatsapp
WhatsApp

Contacto

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Comentarios